
Los
establecimientos seleccionados fueron las escuelas 21 de Mayo y Pedro Vergara
Keller.Hoy, en el cierre de esta iniciativa, los resultados dan la razón. Ambos
establecimientos lograron erradicar en más de un 30% el bullying en sus
recintos, cifra extremadamente positiva pensando en que es primera vez que se
aplica este programa en Latinoamérica y que en esa misma línea, superó la media
internacional de países como Noruega, Polonia e Irlanda, desde donde fue
importada esta iniciativa.

Durante
la ceremonia de finalización, que se realizó en la Escuela 21 de Mayo,
estuvieron las máximas autoridades de la región, quienes en su gran mayoría
fueron los gestores de esta iniciativa que tuvo gran acogida por parte de
profesores, padres, apoderados y, por supuesto, alumnos.
“Yo
soy un amante de la educación y eso lo demuestro con hechos concretos trayendo
diferentes actividades. En ese contexto me encontré con un escenario
completamente nuevo respecto al Bullying, el que no hablaba de la mediación,
sino que de la intervención formativa y el control sobre las emociones y actos
de los niños, de esa forma logré traer a Chile este modelo Europeo que se
aplicó”, comentó el senador Carlos
Cantero Ojeda.
Para
División Ministro Hales de Codelco participar y ser parte activa en la
aplicación del programa Antibullying Zero fue relevante, ya que esto va en
directa relación con el primer punto de su Carta de Valores “El Respeto a la Vida y a la Dignidad de las Personas.

Para
Claudio Olguin Valdivia, Gerente General
de DMH, “los resultados nos hacen sentir orgullosos de haber tomado este
desafío. Proyectos como estos demuestran nuestro compromiso de crecer junto a
la comunidad, sobre todo si se trata de los más pequeños de Calama”.
VER MÁS SOBRE ACTO CIERRE ANTI-BULLYNG EN:
CALAMA TV
SOY CHILE CALAMA
EMBAJADA DE NORUEGA
EL AMERICA
VER MÁS SOBRE ACTO CIERRE ANTI-BULLYNG EN:
CALAMA TV
SOY CHILE CALAMA
EMBAJADA DE NORUEGA
EL AMERICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario