Por cuarto año consecutivo el
día martes 13 de septiembre se reunieron , en el Colegio Rìo Loa, los 5 colegios de Calama que pertenecen a la Red de escuelas lideres en Educación
en Pobreza de Chile, que reúne a 100 Colegios de todo el país.
Calama es parte de la
macrozona norte que lo conforman 16 colegios desde la primera a la cuarta
regiòn y una vez al año los 5 colegios de Calama se reúnen para celebrar a la
patria, que es la que nos cobija de norte a sur, sin importar ubicación geográfica,
origen y tipo de institución., con el
objetivo de “Fortalecer las tradiciones del país y potenciar la
interacción y sana convivencia entre los profesores y alumnos; de los
Colegios de Calama y Antofagasta
pertenecientes a la Red
de escuelas Lideres en Educación en Pobreza de Chile”
Este año los directores y
profesores que conforman esta gran red
decidieron enfocar este encuentro en la presentación de danzas nortinas, es así que la escuela Valentín
Letelier asesorados por la profesora Silvia Escalera Medrano , nos deleito con “El
membrillazo”;El Colegio Catherine Booth con la Cacharpaya, preparados
por la profesora Honorata Rojas; la Escuela D37 con
el Cachimbo de Tarapacá asesorados por la profesora Raquel Lema; Escuela
21 de Mayo con un cuadro de Tobas;
Colegio Rìo Loa con La Diablada y nuestros invitados
de honor el Liceo B13 y Complejo Educacional Toconao se presentaron con una fantasía
de cueca y el Complejo educacional Toconao con la representación de la inauguraciòn
de una casa en Toconao , acompañados por una reconocida folclorista e
investigadora
El Colegio Rìo Loa fue el anfitrión
de este importante encuentro, quien recibió a todas sus visitas con un desayuno
y posterior al Encuentro los invitó a una de-gustación de platos realizados de
las diversas zonas geográficas de nuestro extenso país.
Posterior al encuentro invitamos
a todos los que quisieran participar a un almuerzo al aire libre en el Parque
el Loa
Margot Yañez Garcia, Coordinadora de la zona norte manifestó que
“Nuestra Red promueve los
principios activos de la
Educación del siglo XXI: el trabajo colaborativo y la
inclusión, que esta presente en cada una
de sus acciones ; es en este trabajo que nos damos cuenta que no estamos solos, que existen otros colegios trabajando con principios y metas comunes que
no son otra cosa que preparar
a nuestros alumnos en forma integral, formando personas de bien para su futuro
, el de la comuna y el de nuestro pais.”
Una vez màs queda comprobado que esta red, nos permite crear sinergia, compartir nuestras
experiencias e inquietudes y seguir forjando un camino màs prospero para
nuestros niños y jóvenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario